Paysandú, Durazno y Lavalleja tienen los mayores índices de denuncias por violencia doméstica y casi duplican los guarismos por habitante de Montevideo, informó semanario Búsqueda.
Esto no refleja que haya más hechos de violencia en estos departamentos. También puede implicar que las mujeres están más resueltas a denunciar, dijo July Zabaleta, directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior.
"Para nosotros demuestra que se trabaja mejor", agregó, aunque no descarta que pueda haber otros temas particulares que expliquen las estadísticas.
Zabaleta aseguró que cuando comienza a extenderse la red de prevención y contención contra la violencia en esos lugares crecen las denuncias.
Para Patricia Lanzani, encargada de la Unidad de Género de la Fiscalía General, la cultura patriarcal está más enraizada en el interior del país y en las zonas más alejadas.
En las zonas rurales los hombres están habitualmente armados y además las mujeres tienen más dificutades de alejarse de sus parejas en caso de padecer violencia.
En Uruguay hubo 40.000 denuncias, es decir una cada 14 minutos, durante el año 2017.
Paysandú tiene el índice más alto: 1.839 denuncias cada 100.000 habitantes.
Lo siguen Durazno (1.807, Lavalleja (1.675) y Rocha (1.578).
Colonia, por su parte, es el departamento con menor cantidad de denuncias: 947 cada 100.000 habitantes.
Actualmente hay 56 unidades especializadas en violencia doméstica en todo el país.
Empresa Constructora de trayectoria en el mercado local Selecciona a: Contador Público o Licenciado en Administración
duraznodigital
octubre 25, 2025
VARIAS RADIOS DEL DEPARTAMENTO
Última semana
La policía intervino un auto con carne de caza ilegal en Ruta 5, cerca del Bioparque Durazno
Este domingo, sobre las 14:20, el Centro de…
Siniestro del sábado en avenida Winston Churchill: un motociclista permanece internado
A las 05:15 de la madrugada del sábado 1 de…
Rápida respuesta dejó un detenido tras hurto en comercio de Durazno
Un masculino de 22 años, con antecedentes ju…






