En una ceremonia que fue encabezada por el Intendente Lic. Carmelo Vidalin, se celebraron las bodas de plata de COBUSU donde además se entregaron reconocimientos a los integrantes de la primera comisión.
Al comienzo del acto se dio lectura al acta fundacional que fuera firmada hace 25 años por el Economista Javier de Haedo , por entonces Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Intendente de Durazno de la época Esc. Sarandí Juambeltz y el Secretario General Prof. Carmelo Vidalín.
Posteriormente el actual Intendente se dirigió a los presentes recordando los inicios del proyecto que de a poco se transformó en una hermosa realidad, “en este barrio, como Cobusu, Plamaguay, como en el Buem, allá por los años noventa, primero con el Dr. Raúl Iturria, posteriormente con el Esc. Sarandí Juambeltz, en el medio me tocó ocupar varias veces el cargo de Intendente interino y trabajamos mucho con las comisiones barriales y con esta fue con la que trabajamos más y hoy estamos celebrando 25 años de este centro y con todos ustedes, el Ingeniero Montero y el Secretario general de entonces nos reuníamos, primero que nada para lograr para este barrio lo que fue el saneamiento, fuimos los primeros en lograrlo por el sistema efluentes decantados. Trabajamos por el cordón cuneta y asfaltado de este barrio”, recordó.
Más adelante se refirió a los sueños que se tenían en ese momento, uno de ellos el de transformar el camino de las tropas en lo que hoy es una de las avenidas de Durazno como lo es Salaberry, “también recuerdo aquellas reuniones, algunas de ellas caldeadas capitaneadas por el gran Ramón, también me acuerdo de algunas de las niñas de aquella época , unas están y otras no, algunas de caracter más fuerte que aportaban a través de sus sueños y accionar la imaginación para poder transformar a este barrio en lo que hoy es y la unidad que hoy tiene este barrio, el sentimiento de buena vecindad, las obras que se apoyaron y empujaron entre todos.
Hoy estamos evocando momentos en los que la buena vecindad era un valor, un don, y quizás ninguno de ustedes ha tomado conciencia de todo lo que se ha logrado en este barrio”, enfatizó, indicando que esa zona de la ciudad de Durazno es un faro de luz para contagiar a otros barrios.
Reconocimientos
Posteriormente el Intendente de Durazno, acompañado por el Secretario General Juan José Bruno, Coordinadora General María Ramos, Director de Promoción Social Crio. May. (R) José Pedro Rodríguez, Director de Obras Ing. Raúl Montero y el Coordinador de Cultura May. (Av.) (R) Miguel Irrazábal, hicieron entrega de reconocimientos a los integrantes de la primera comisión del año 1994:
María Inés Martínez, María Esther Aguiar, Máximo Eusebio Martínez, Alba Inés Escalada, Juan Antonio Miracco, Mirta Vargas Sánchez, Isac Fabila, Antonia Ferrari Camejo,Liber Márquez, José Raymundo Cejas, Juan Carlos González, Jorge Alberto Búrguez, Luz de Mar Rodríguez, Alicia Magalí Chávez, Gladys Amalia Piñero, Patricia Susana Martínez, Walter Nelson Burguez,Richard Píriz, Alexandra Peñaloza.
También se recordó a aquellos integrantes hoy fallecidos, María Julia Cejas, Elba Gladys Valenzuela, José Ramón Sosa, Ramón Antonio Camejo y Marta Yaqueline Brit.
Acto seguido se entregaron reconocimientos a los funcionarios del Centro Caif y Policlínica que desde sus inicios integran la institución: Gricelda Fernández, Carmen Peñaloza, Rossana Germán, Gloria Araujo y Carlos Figueira.
Finalmente, Renata Lockwood, Facundo Heredia, Juan Manuel Vidarte y Antony Pi, integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Durazno, deleitaron a los presentes con tres interpretaciones , cerrando el evento el dúo El Silencio de Gamboa-Labandera.








