Industria promueve el uso de paneles fotovoltaicos para generación de energía eléctrica en hogares rurales
La ministra interina de Industria, Olga Otegui, visitó a una familia que vive en el paraje Montevideo Chico e integra un plan piloto de sistema de paneles fotovoltaicos.
“Vemos un cambio en la calidad de vida, tienen más horas para compartir tareas educativas y ocio que antes”, dijo Otegui, quien informó que en caso de que se concrete una evaluación positiva este proceso se ampliará a más hogares desde febrero de 2020.
La familia que protagoniza el plan piloto en el paraje Montevideo Chico es una de los cinco hogares que integran el plan piloto. El objetivo del plan es la implementación de las herramientas de energía con paneles fotovoltaicos. Tras la evaluación correspondiente, se proyecta ampliar esta iniciativa hasta para 2.500 hogares, que son los que actualmente no están conectados a la energía eléctrica, explicó Otegui a la Secretaría de Comunicación Institucional.
La jerarca recordó que en febrero de 2019 se instalaron dos equipamientos fotovoltaicos en el norte, dos en el litoral del país y uno en el este. “Vemos un cambio en la calidad de vida, ahora tienen más horas para compartir con la familia en tareas educativas y hasta de ocio en la noche”, explicó.
Otegui indicó que la inversión en cada kit es de 25.000 dólares, y que se entrega junto a una heladera etiquetada, un televisor LED y cinco lámparas que consumen menos energía que las tradicionales. Además se incluyen dos años de mantenimiento, lapso en el cual el módulo continúa perteneciendo a la cartera ministerial.
“Son prestaciones para una familia de cuatro personas. Veremos cuál es el modelo a seguir para otros hogares sin electrificación”, resumió.