Creaciones de Silveira Silva se exhiben en el renovado edificio de Lavalleja y Rivera

0

Quedó inaugurado el nuevo emplazamiento del Museo Claudio Silveira Silva. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, representantes de la cultura, medios de comunicación y público en general, además de familiares del recordado artista plástico, Claudio Silveira Silva, cuyos trabajos pueden observarse desde ahora en el edificio ubicado en calles Lavalleja y Rivera; antes estaban en Zorrilla casi Morquio.

En la oratoria se dirigieron a los presentes, la Arq. Mariela Garrido, que dirigió los trabajos de obra, el señor Héctor Silveira Gorski, hijo del recordado artista, escritor y escultor, y el Intendente Departamental, Lic. Carmelo Vidalín.

Garrido, historió el lugar y los requerimientos que tuvo: “se generó un espacio neutro para que la obra se pudiera percibir de mejor manera. Eso lo podrán ver en los colores que se eligieron”. La parte eléctrica y lumínica “se hizo toda nueva porque había que dotar de una iluminación apropiada para  destacar las piezas. Todo fue realizado por mano de obra municipal, con funcionarios de la Intendencia”, destacó, aspecto que posteriormente fue también resaltado por el Intendente.

Silveira Gorski, sostuvo que el nuevo espacio “nos permite ofrecer muchísima nueva obra; grabados, pinturas, faltan las pinturas, que ya en un próximo tiempo vendrán para aquí. Y por lo tanto es una gran alegría estar aquí en este espacio, donde mi padre compartió con otros grandes amigos de él, como Ernesto Giordano, Adolfo Pastor y otros grandes amigos”.

Sobre la procedencia de los trabajos expuestos y que el público puede ver desde ahora, comentó que "en parte, procede de mi casa aquí en Durazno, que mi madre, de alguna manera, cuando decide marchar de Durazno por una serie de motivos políticos, tiene que rematar la casa, tiene que desmontar un gran taller que tenía mi padre en la calle Manuel Oribe”, además de otras piezas en Montevideo y en Europa.

Valoró que la obra “Un Cristo en la cruz”, realizada por Silveira Silva, “ha quedado estupendamente colocada” y resaltó que “cuando la Iglesia, de alguna forma, considere y quiera colocar al Cristo en su lugar, donde estaba antes, el Cristo podrá estar en ese lugar”.

“Yo aprendí a querer a Claudio Silveira Silva, a través de Raúl Iturria, a través de Ernesto Giordano, de Salvador Ltaif, entre otros”, destacó el Intendente Vidalín.

“Conocí no solamente sus dotes de artista, sino fundamentalmente su don de gente, y a pesar de no ser duraznense, era un hijo dilecto nuestro”, y mencionó algunas obras autoría de Silveira Silva, Capilla de Farruco, la Iglesia San Pedro, la Iglesia de Sarandí del Yí, el Monumento al peón Rural, y muchos otros lugares del interior profundo de nuestro departamento. 
"Claudio era así, y lo dijo recién Héctor, las obras de Claudio pueden estar en una casa de una familia querida de Durazno, o de otra parte del país o del exterior, como pueden estar en las salas más importantes, donde están las obras más valiosas”. 


Sobre el nuevo emplazamiento del museo, Vidalín, sostuvo que “hoy tenemos la posibilidad de tenerlo en esta casa, en esta casa donde seguramente y en la medida que la recorramos, nos vamos a cruzar por ahí  con Ernesto Giordano, con (Adolfo) Pastor, recordando también especialmente al Prof. Hugo Rovira, y la labor que realizan Lucy Rodríguez y docentes, así como Walter Fumero, Cristian Pintos, entre otras personas, además de mencionar el gran trabajo realizado por los funcionarios de la Intendencia en las tareas de mejora del local.

“Creo que es el mejor lugar para tener una obra de estas características”, concluyó el Intendente. La actividad fue amenizada con interpretaciones musicales a cargo de integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Durazno.



  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte