Falta de servicios y espacio público: vecinos de La Lanera piden respuestas

0

Durante la sesión del jueves 24 de julio en la Junta Departamental de Durazno, el edil del Frente Amplio Claudio González dio voz a una serie de reclamos planteados por vecinos del popular barrio duraznense. En un repaso detallado, sostuvo que la zona enfrenta un abandono sistemático en materia de infraestructura, servicios y espacios públicos, pese a promesas de mejora que, según afirmó, se repiten desde hace años sin concretarse.

González, quien debuta en el legislativo, señaló que durante una recorrida por el barrio, acompañado por vecinos, constataron que solo hay ocho contenedores para toda la zona, incluyendo un tramo de cuatro cuadras sobre la calle Instrucciones del Año XIII que no cuenta con ninguno, a pesar de que allí viven varias familias. A esto se suma, dijo, la ausencia de señalización vial en las calles internas, muchas de las cuales presentan cartelería deteriorada o directamente inexistente.

El curul también criticó el estado de las calles y la falta de cordón cuneta, una demanda que, según manifestó, ha sido pospuesta en reiteradas ocasiones bajo el argumento de que antes debe concretarse el saneamiento. “Los años y la vida de los vecinos van pasando, y las soluciones no llegan”, señaló, aunque reconoció que recientemente se firmó un contrato para avanzar con la obra.

González expresó que “las carpetas asfálticas, donde existen, están muy deterioradas”, y reclamó un plan de mantenimiento y reparación que contemple las condiciones reales del barrio. En materia de espacios públicos, narró que La Lanera carece de una plaza o parque donde los niños, adolescentes y adultos puedan compartir al aire libre. "Los niños no tienen juegos ni espacios para disfrutar como en otros barrios y localidades del departamento", lamentó, al tiempo que señaló la falta de actividades recreativas y de contención para los jóvenes.

Otro punto destacado fue la situación de la policlínica de ASSE, que funciona en una casa prestada por una colectividad religiosa. Si bien reconoció el compromiso del personal médico y de enfermería, González remarcó que el lugar carece de condiciones adecuadas y que depende en parte de la colaboración vecinal para su mantenimiento.

Frente a este panorama, propuso que el próximo presupuesto departamental contemple acciones concretas. Reclamó la inclusión del cordón cuneta, mejoras en la señalización urbana y un plan piloto de recolección de residuos domiciliarios que comience en La Lanera y pueda servir de modelo para otros barrios. Además, planteó la creación de un espacio público para el barrio y la llegada de actividades desarrolladas por la Intendencia.

Finalmente, pidió que se articulen políticas interinstitucionales con ASSE y OSE para mejorar la calidad de vida en la zona. Solicitó que sus planteos se deriven a las comisiones de Obras, Salud y Ambiente, así como a los departamentos de Servicios y Obras de la Intendencia.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte