Lanzamiento del Programa PROCRÍA: Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible

0

Este martes se realizó en la Sala de Conferencias del anexo de Torre Ejecutiva el lanzamiento oficial del Programa de Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible – PROCRÍA, una iniciativa interinstitucional, que responde a uno de los compromisos estratégicos asumidos por el gobierno nacional en este período.

El programa ha sido diseñado y será articulado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Plan Agropecuario. También lo integran, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el instituto Nacional de Carnes, el Instituto Nacional de Colonización, la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Banco Mundial. 

El mismo brinda asistencia técnica y extensión rural a productores y productoras familiares y medianos, con el objetivo de promover una ganadería pastoril más rentable, resiliente y ambientalmente sostenible, haciendo especial énfasis en la mejora de la eficiencia reproductiva.

El acto contó con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti y el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, quienes hicieron uso de la palabra destacando las cualidades del Programa y el hito que representa a nivel país como una política pública que hace foco en la producción ganadera sostenible. 

También estuvieron presentes el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry y la vicepresidenta del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Carolina Viñoles. 

En su alocución Fratti dijo “estar satisfecho con el trabajo en equipo que han realizado los diferentes actores del programa. Esto se está haciendo desde la Institucionalidad pública con aporte de la privada, si no hay una apertura del productor y de la gremial, no funciona.” 

Dijo que para vivir de la tierra “los tamaños deben ser agrandados”- “Los ministros podemos dar líneas, pero los técnicos y productores son los que articulan con la academia. Es muy importante darle una mirada integral para no superponer acciones”. Señaló, además, “estar convencidos que hay que sacudir la estantería tanto con este programa como en el combate contra la garrapata”.

Por otra parte, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, destacó la presencia de la ciencia, educación y la academia. “Este Plan le va a devolver al productor y a las instituciones mucho más de lo que nos imaginamos, van a hacer descubrimientos con fuerte componente de investigación y servicios para posicionar al país en el concierto internacional. Este será un programa modélico que servirá de guía para futuros proyectos”, indicó Cosse.

El programa PROCRÍA se propone acompañar a mil unidades de producción ganadera familiar ubicadas en trece departamentos donde se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna a través de asistencia técnica mensual individual con la participación de cien técnicos extensionistas que ponen en el centro las familias productoras y el aprendizaje conjunto.

La presentación también marcó el inicio de la etapa de inscripciones para técnicos/as y productores/as interesados en participar del programa. Toda la información sobre el programa e inscripciones en www.gub.uy/mgap/procria
  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte