
En la última sesión de la Junta Departamental, el edil nacionalista Santiago Icasuriaga se refirió a un ambicioso proyecto que apunta a transformar un espacio público emblemático de Sarandí del Yí en el primer Jardín Botánico del interior del país.
La propuesta -según explicó el curul- fue ideada por vecinos de esa ciudad y busca instalar un Jardín Botánico en el Parque Wanderers, un predio céntrico, amplio y naturalmente adecuado para ese fin, ubicado detrás de la Casa de la Cultura y junto al Espacio de la Memoria.Durante la sesión, Icasuriaga subrayó que iniciativas como esta “surgen del interés ciudadano por crear cosas lindas” para su comunidad. También valoró el trabajo previo de los impulsores, quienes acompañaron la presentación con imágenes y un documento extenso que, por razones de tiempo, no fue leído en su totalidad.
El proyecto tiene como eje principal el rescate y la difusión del conocimiento sobre plantas medicinales de uso tradicional y local, como el Diente de León, la Carqueja, el Aloe Vera, la Marcela y la Manzanilla, entre muchas otras. La idea -explicó el edil- es que se convierta en una suerte de “botiquín natural” vivo, donde vecinos y visitantes puedan aprender sobre las propiedades curativas de estas especies tanto a través de textos como en forma directa, viendo las plantas crecer en canteros temáticos.
Otro objetivo de los impulsores es promover la plantación doméstica e incluso industrial de Yerba Mate, con fines tanto educativos como productivos, lo que sumaría un enfoque de desarrollo sustentable al proyecto.
Desde una mirada pedagógica, se aspira a que el Jardín Botánico reciba la visita de alumnos de escuelas y liceos no solo de Sarandí del Yí, sino de otras localidades del departamento, convirtiéndose en un centro de aprendizaje vivo.
La propuesta también contempla la dimensión recreativa del espacio: se prevé la creación de senderos, áreas de picnic y esparcimiento, canteros organizados por especies, paseos temáticos y lugares para la realización de eventos culturales y comunitarios.
El edil destacó además la existencia, dentro del parque, de un árbol exótico de origen oriental: el Ginkgo Biloba, una especie de alto valor medicinal y simbólico, asociada con la armonía y la conexión entre el pasado y el futuro.