Rizzo advirtió por falta de fondos y escasa transparencia en el proyecto de saneamiento en Durazno

0

Durante la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno, celebrada el jueves 17 de julio, el edil del Frente Amplio, José Rizzo, cuestionó duramente la situación actual del plan de universalización del saneamiento y apuntó a lo que calificó como una “irresponsabilidad mayúscula” del anterior directorio de OSE.

En su intervención, Rizzo denunció la falta de avances reales en el territorio duraznense, advirtió sobre la ausencia de los fondos necesarios para ejecutar las obras y exigió explicaciones tanto a las autoridades nacionales como a la nueva conducción del ente.

Rizzo recordó que la promesa del saneamiento universal fue lanzada en 2020 con una estimación inicial de mil millones de dólares, pero que esa cifra terminó reduciéndose drásticamente a 400 millones. En su opinión, lo más preocupante no es sólo el recorte en la proyección, sino que “se perdieron 600 millones en el camino” sin que se ofreciera una explicación clara. Esa reducción presupuestal, sostuvo, dejó en suspenso muchas de las obras comprometidas.

El curul también expresó que, en 2024, en plena campaña electoral, el tema fue utilizado como herramienta proselitista. Mencionó que en varias localidades del departamento -en particular en Sarandí del Yí- se colocaron carteles anunciando inminentes obras de saneamiento, aunque nunca se llegó a instalar una sola tubería. En algunos casos, según sus comentarios, los carteles ya fueron retirados, como símbolo silencioso del incumplimiento.

“Se hicieron presentaciones, se hicieron retiros, hasta cuplés se escribieron con el tema del saneamiento”, matizó el edil, aludiendo a lo que interpretó como una banalización de un tema sensible para muchas comunidades. Según relató, tras una de las últimas presentaciones del proyecto, se anunció que las obras quedarían para setiembre de 2025, aunque luego el cambio de gobierno desnudó la verdadera dimensión del problema: no hay dinero suficiente para ejecutarlas.

Rizzo aseguró que el nuevo directorio de OSE, al asumir, “abrió una caja de Pandora” al encontrar que faltaban 100 millones de dólares para continuar con la universalización. Agregó que, en mayo de 2023, el anterior directorio -encabezado por el ingeniero Raúl Montero- intentó recurrir a préstamos para cubrir ese vacío, pero los créditos no se concretaron. Para entonces, el gobierno ya enfrentaba advertencias de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que señalaba importantes desvíos en la ejecución financiera de OSE y exigía un ajuste urgente en las cuentas del ente.

Rizzo remarcó que esta situación no solo afecta a la ciudad de Durazno, sino también a otras localidades del departamento como Carlos Reyles, El Carmen, La Paloma y Sarandí del Yí, donde la expectativa por las obras era alta y donde hoy la decepción es creciente.

Solicitó que el directorio actual de OSE remita información actualizada sobre el estado de los proyectos de saneamiento, tanto a la Junta Departamental como a los representantes nacionales (Magela Rinaldi y Domingo Rielli). A su juicio, la falta de claridad y de recursos compromete no solo la ejecución de obras para el desarrollo del interior.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte