
En la sesión ordinaria del 14 de agosto, el edil frenteamplista Felipe Cardone instó al gobierno departamental de Durazno a definir una estrategia “clara, concreta y sostenida” para la promoción del empleo juvenil, advirtiendo que la falta de oportunidades está dejando huellas profundas en las nuevas generaciones.
Describió un panorama en el que cientos de jóvenes, tanto de la capital departamental como del interior profundo, enfrentan obstáculos serios para conseguir una primera experiencia laboral, acceder a capacitación en oficios o recibir apoyo para emprendimientos. No se trata solo de un problema económico, remarcó, sino también social: el desarraigo, la frustración y la pérdida de expectativas empujan a muchos a emigrar a otros departamentos, debilitando el tejido comunitario y perpetuando desigualdades.A su juicio, el departamento debe superar la visión limitada de que la política de juventud se restringe a eventos recreativos o actividades deportivas. “La juventud es mucho más que eso -afirmó-. Es educación, es empleo, es acceso a la vivienda, es participación real en las decisiones que afectan su presente y su futuro”.
El curul propuso que la Intendencia, a través de su área de desarrollo, fortalezca las experiencias de capacitación en centros de integración barrial, adaptándolas a las necesidades de cada zona. Además, planteó la creación de un plan rotativo y de corto plazo de primera experiencia laboral en distintas dependencias municipales, una medida que, según defendió, tendría “bajo costo, pero alto impacto” en inclusión y dignidad.
Cardone también pidió que se contemple una “cuota joven” en las políticas de vivienda departamentales, con especial atención a parejas jóvenes y madres solteras, ya sea a través de la cartera de tierras o de convenios con instituciones nacionales.
Pedido de informes sobre políticas de empleo juvenil
El edil frenteamplista Felipe Cardone utilizó la facultad que le otorgan el artículo 284 de la Constitución, y el reglamento interno de la Junta Departamental, para solicitar formalmente al Ejecutivo de Durazno, un informe detallado sobre las políticas de empleo juvenil en curso.
El pedido abarca tres puntos centrales: cuáles son las políticas específicas planificadas o ejecutadas en el actual período de gobierno para promover el empleo entre jóvenes; qué programas de formación técnica, capacitación o apoyo a emprendedores juveniles se han implementado o están previstos; y qué tipo de coordinación existe con organismos nacionales como INEFOP, el Ministerio de Desarrollo Social o el Instituto Nacional de la Juventud.
Cardone subrayó que la solicitud no debe interpretarse como un reclamo directo a la actual administración, sino como una invitación a “construir desde cada uno de nuestros lugares de responsabilidad pública” una estrategia participativa donde las juventudes no sean “destinatarias pasivas, sino protagonistas activas del desarrollo” del departamento.