
Durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental del jueves 21 de agosto, la edil del Partido Colorado, Gabriel Montesdeoca, dijo que varios socios le manifestaron preocupación por “aparentes irregularidades” en la cooperativa COVIDUR 4, situación que, según indicó, afecta directamente a muchas familias y agrava la problemática de acceso a la vivienda en el departamento.
Montesdeoca señaló que socios de la cooperativa han manifestado su malestar por la falta de acceso a información, la cual estaría concentrada únicamente en manos de la directiva. Indicó que, pese a gestiones ante el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda, no se han obtenido respuestas claras ni soluciones.La curul explicó que, de acuerdo con los vecinos, ambos organismos condicionan cualquier proceso de regularización a la exclusión de socios deudores, lo que “lejos de resolver la situación, la agrava”.
Entre las principales inquietudes, enumeró la falta de claridad sobre la adjudicación de las viviendas y la actualización del padrón social, la situación administrativa de la cooperativa ante el ministerio, la validez de las autoridades electas y la conformidad de los estatutos con las normativas vigentes. También mencionó la incertidumbre respecto a las deudas y pagos ante la Agencia Nacional de Vivienda y la Intendencia de Durazno.
Montesdeoca solicitó al Órgano Legislativo que gestione información completa y verificable sobre estos puntos y que convoque a representantes del Ministerio de Vivienda y de la Agencia Nacional de Vivienda para “ilustrar la verdadera situación de la cooperativa y avanzar hacia una solución definitiva”.
Asimismo, pidió que el planteo se extienda a COVIDUR 1, 2 y 3, y que sus palabras se remitan a la Comisión de Obras de la Junta, a la Intendencia y a los diputados Domingo Rielly y Magela Rinaldi.