
Desde el 31 de agosto y hasta el 19 de setiembre, se desarrolla en la ciudad de Beit Berl, Israel, un curso sobre “Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana”, con participación de jefes de gobiernos locales y autoridades departamentales, provinciales y nacionales de Argentina y Uruguay.
En la delegación uruguaya participan el Director del Departamento de Administración del Gobierno de Durazno, Crio. Bruno Rivero y Pablo Ávila, designado Coordinador del Comité Departamental de Emergencias de Durazno, ambos becados por el Gobierno de Israel para participar de este curso.Durante el encuentro, los asistentes tienen la posibilidad de acceder a conocimientos, nuevas técnicas y tecnología, y exponer temas y planteos relativos a sus realidades locales.
Bruno Rivero habló sobre los objetivos del Plan Departamental de Seguridad Integral que promueve el Gobierno de Durazno, y Pablo Ávila, sobre el funcionamiento y lineamientos generales del Comité de Emergencia.
El Instituto Internacional de Liderazgo es uno de los Centros de Capacitación para líderes y profesionales del extranjero, más importantes de Israel, integra los programas de Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
El Campus Académico de Beit Berl, donde se desarrolla el encuentro, está ubicado a 1,5 kilómetros al noreste de la ciudad de Kfar Saba, en la zona central del país, 20 kilómetros al norte de Tel Aviv, y a unos 15 kilómetros del mar Mediterráneo. Cuenta con tres centros comerciales, dos parques donde poder disfrutar de la naturaleza y tres zonas industriales.
Entre los temas principales del curso figuran:
• Los gobiernos locales y la seguridad ciudadana.
• El municipio como ente ejecutor, integrador y coordinador de programas de seguridad ciudadana.
• El municipio frente a situaciones de emergencia.
• Fortalecimiento de la ciudadanía ante situaciones de crisis.
• Coordinación con la policía - Patrullaje mixto Policía- Guardia Urbana Municipal
• Creación y puesta en funcionamiento de Policía Comunitaria.
• Organización de voluntariado para la seguridad ciudadana.
• El departamento municipal de trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y delincuencia.
• Generación de alternativas preventivas para la disminución del delito y la violencia.