
El Congreso de Intendentes recibió en sesión a autoridades de la Universidad de la República (Udelar), encabezadas por su Rector, Prof. Dr. Héctor Cancela, quienes expusieron junto con la Universidad Tecnológica (UTEC) sobre asuntos presupuestales.
En ese marco, el Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta, indicó que la región centro-sur es la única dónde NO hay presencia de UDELAR, pero que se pondrá lo que haga falta para concretarlo, a la vez que valoró la presencia de UTEC, que desde su instalación en Durazno le ha cambiado la dinámica al departamento.“La región Centro-Sur es el único lugar donde la UDELAR no está presente, aun así, la presencia de UTEC nos cambió la dinámica como departamento, porque acá hablamos del desarrollo en todas sus dimensiones, no solamente intelectual, también económico, la movilidad, la juventud más presente en nuestras sociedades”, señaló el jefe comunal duraznense.
“En el Parlamento, cada uno de nosotros ayudará para que nuestros legisladores hagan lo que corresponda y desde este lado también haremos lo que tengamos que hacer. Es muy positivo que hayan venido las dos instituciones, porque no se trata de competencia, sino de aprovechar, del trabajo en conjunto y brindar más oportunidades", agregó.
"Lo que veo no es solamente un tema presupuestal, sino de gestión pura y dura, de inventiva, de ponernos a trabajar al detalle para lograr los objetivos que todos queremos. Me quedo con una linda palabra que utilizó el profesor: 'polos de desarrollo'. Y es cierto, cuando hay universidad, hay desarrollo posible”, enfatizó el Intendente duraznense.
Proyecto ECHO Uruguay propone fortalecimiento de la salud mental en el interior
También durante el Congreso de Intendentes realizado en Montevideo, Algorta resaltó la presencia del Prof. Emérito Dr. Henry Cohen, Director del Proyecto ECHO Uruguay de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, quien presentó una innovadora propuesta para democratizar el acceso a servicios especializados de salud mental en todo el territorio nacional.
ECHO (Extension for Community Healthcare Outcomes) es un modelo de desarrollo profesional continuo que funciona desde 2014 como hub y desde 2016 como superhub, habiendo capacitado a más de 9.500 profesionales en sus 11 años de trabajo. El proyecto cuenta con 14 programas nacionales y 2 regionales, coordinados por más de 70 especialistas.
El intendente de Durazno consultó sobre los costos y la logística, estimados en 60.000 dólares por 18 meses, mientras que el intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera expresó su compromiso de trabajar en sinergia en esta temática. Por otra parte, el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, destacó la importancia de complementar lo público y lo privado para desarrollar este tipo de iniciativas.