En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.
A la 120.ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial, que se realiza cada año en la Rural del Prado, asistieron el presidente de la República, Yamandú Orsi; el secretario del la Presidencia, Alejandro Sánchez; el titular y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti y Matías Carámbula, respectivamente; el ministro del Interior, Carlos Negro, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber, así como otras autoridades nacionales y departamentales, y ciudadanos.Fratti reafirmó, en su discurso, el compromiso de este Gobierno de adquirir 25.000 hectáreas a través del Instituto Nacional de Colonización. Recordó su posición contraria a la concentración de la industria frigorífica, consideró que se debe cuidar al pequeño empresario y aclaró que siempre ha estado a favor de la exportación de ganado en pie.
También agradeció a los funcionarios de la cartera por su desempeño responsable y detalló las tareas que desarrollan las distintas direcciones.
Asimismo, destacó los objetivos para el quinquenio y enumeró los logros desde que asumió como secretario de Estado y las acciones en desarrollo.
Logros
Medidas para el combate frontal a la garrapata, como la aplicación, a partir de noviembre, de 6.000 vacunas.
Apertura de mercados para aves, miel, ovinos y granos.
Conformación de un grupo de trabajo en caminería rural.
Aplicación del Programa de Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible (Procría), que superó las expectativas de 1.000 productores y 100 técnicos y abarcó a 1.600 y 600, respectivamente.
Descuento del impuesto al valor agregado (IVA) en los honorarios profesionales y de los consignatarios para los productores que aportan impuesto a la enajenación de bienes agropecuarios (Imeba) , así como utilización de los beneficios que ofrece la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones, antes limitados a quienes aportaban por el impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE).
Crédito para retención de vientre de vacas preñadas.
Crédito para compra de embriones.
Crédito especial para aplicación del silvopastoreo, con un conjunto de actividades relacionadas al sector equino, como el pasaporte equino deportivo o el despacho digital de tropa.
Acciones en curso
Desarrollo del portal para el productor, que se espera esté operativo antes de fin de año, y la posterior implementación de una guía digital.
Trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas en la eliminación del impuesto del 1% municipal.
Avances en el Plan Nacional de Riego.
Estudio, junto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la habilitación del transporte de granos en camiones bitrén.
Trabajo de la Unidad de Asuntos Internacionales para la apertura de nuevos mercados.
Optimización de la aplicación de la agenda ambiental, a través de la Ley Forestal.
Impulso a la autonomía de la Policía en seguridad rural para combatir el abigeato. IR A PORTADA