MTSS y BSE, con apoyo de Presidencia, lanzan campaña audiovisual para reducir siniestralidad laboral

0

MTSS y Banco de Seguros del Estado, con el apoyo de Presidencia de la República, presentaron una campaña de bien público que busca fomentar la percepción del riesgo en todos los sectores de actividad. "Todos podemos aportar un granito de arena, desde nuestro lugar", dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE), con el apoyo de la Presidencia de la República, difundieron los materiales audiovisuales de la campaña, en cumplimiento con el Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo, presentado en abril de este año.

Junto con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el titular de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig; la subinspectora de esa repartición, Andrea Bouret; el presidente y la vicepresidente del Banco de Seguros del Estado, Marcos Otheguy y la vicepresidenta Alfonsina Batalla, respectivamente.  

Sánchez lamentó la pérdida de 36 uruguayos en accidentes laborales, en 2025, y destacó el uso de las campañas de bien público para este tipo de causas. 

"Poder concientizarnos de que debemos esforzarnos, que todos cumplimos un rol y que cada uno de nosotros puede aportar un granito de arena desde su lugar a esta causa es fundamental", resaltó.

Por su parte, Puig precisó que el trabajo mancomunado entre las instituciones para hacer visible la siniestralidad laboral, que muchas veces pasa desapercibida, es muy importante. 

"Tenemos una necesidad imperiosa de asociar la prevención al trabajo y consideramos que el Estado debe estar presente en todo el país. Esta campaña es parte de una estrategia integral, que incluye la capacitación y la fiscalización", informó.

Agregó que esta acción incluye componentes inmediatos y de largo plazo, para lograr un cambio cultural que logre revertir la baja percepción del riesgo de los trabajadores y empleadores.

Otheguy, a su turno, analizó que el primer aporte que realiza el BSE a esta causa es incorporar la excelencia en la atención a través del hospital del organismo, acreditado internacionalmente en rehabilitación ocupacional, internación y reinserción laboral. 

Explicó que, en segundo término, se intervino en la elaboración de esta campaña de bien público y, como tercer desafío, se trabaja en el desarrollo de un observatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que se espera esté operativo en 2026. 

"Tenemos que saber lo que nos pasa, en tiempo real y cómo se evoluciona en el país, para poder elaborar las medidas de prevención oportunas", resaltó.

Campaña Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo
Las cinco piezas audiovisuales serán emitidas entre el 8 y el 17 de setiembre, en redes sociales, radios y canales de televisión de todo el país, en 15 minutos al día, según las pautas publicitarias de los medios. 

Se busca instalar la cultura de la prevención en todos los sectores de actividad, reducir la siniestralidad y promover condiciones de trabajo seguras y saludables. 

Cada año en Uruguay ocurren más de 40.000 accidentes laborales y, en promedio, cada diez días un trabajador pierde la vida en función y, si se le suman los accidentes de tránsito en horario laboral, la cifra aumenta a una muerte por semana. 

Acciones del MTSS
Gira nacional de capacitaciones a trabajadores y empleadores con instancias de formación en salud y seguridad laboral.
Fiscalizaciones a cargo de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social en sectores críticos, como la construcción, la industria y la zafra de caña de azúcar.
Trabajo coordinado con el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat).
Campaña de bien público anunciada en la jornada. 
La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo reconoce al Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat), creado en 2015, como un derecho fundamental, según el decreto 246/24. 

Estas acciones se concretan a partir de la idea de que lograr entornos laborales seguros requiere la acción conjunta del Estado, empleadores, trabajadores y profesionales técnicos, quienes tienen funciones y responsabilidades establecidas por la normativa vigente.

Canales de contacto 
Para reforzar la cercanía con la ciudadanía, el MTSS dispone de un número gratuito de atención telefónica para denuncias y consultas laborales: 0800 7171, con atención personalizada de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Asimismo, se encuentra disponible el servicio de WhatsApp 098 007 171, que permite realizar denuncias de manera accesible y confidencial.
    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte