El anuncio, lo realizó su presidente, Pablo Ferreri, durante la firma de un acuerdo de cooperación con CAF, por el cual obtendrá un préstamo no reembolsable de 160.000 dólares para elaborar el pliego y el informe ambiental.
El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Pablo Ferreri, y el titular de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe suscribieron el acuerdo que permitirá trabajar en los aspectos técnicos y ambientales del proyecto de la represa de Casupá.OSE recibirá asistencia en el armado del pliego de licitación, que estaría listo a fin de año, con el objetivo de realizar el proceso licitatorio en 2026. El comienzo de los trabajos está previsto para principios de 2027.
El acuerdo, que incluye un préstamo de 160.000 dólares no reembolsables, también implica la colaboración del banco en el intercambio técnico con las empresas que se presenten a la licitación y planteen consultas relacionadas con el proceso competitivo.
La represa, que abarcará 118 millones de metros cúbicos de agua bruta dulce, será la más grande del país y permitirá asegurar el suministro de agua potable en el área metropolitana hasta el año 2045.
Ferreri recordó que el banco regional apoyará la construcción de la obra con un préstamo de 130 millones de dólares: 110 millones para obras y 20 millones para expropiaciones.
El jerarca valoró que el organismo internacional se ha convertido en un socio estratégico para la empresa estatal, con apoyo para varios proyectos.
La firma del convenio se realizó en la sala de ministros de las oficinas de CAF con la participación, además, del asesor del ministro de Economía, Ariel Cancio; y la secretaria general de OSE, Olga Otegui, entre otras autoridades.
Modernización
Ferreri destacó que la alianza estratégica con CAF incluye un préstamo de 63 millones de dólares para el proyecto de modernización tecnológica del ente.
El 2 de setiembre la empresa presentó ante la CAF el programa OSE 4.0, iniciativa que representa un paso estratégico para esa modernización integral.
El proyecto incluirá nuevos sistemas informáticos, la actualización de los procesos de gestión de riesgo, ciberseguridad, contabilidad, sistemas comerciales y un programa de telemedición.
El jerarca recordó que es prioridad del Gobierno realizar una administración eficiente del recurso hídrico y que, para ello, se necesita contar con una empresa pública a la altura de ese desafío.
“OSE debe dejar de ser una empresa rezagada tecnológicamente para ser una empresa de punta, que pueda manejar su red hídrica con internet de las cosas, inteligencia artificial y telemedición inteligente”, puntualizó.
IR A PORTADA