Algorta llamó a la unidad y al compromiso con el futuro en el discurso central por los 204 años de Durazno

0

En el acto central por el aniversario de la Villa San Pedro del Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, el intendente duraznense destacó el valor de la historia, la unión y el compromiso con el futuro.

En una mañana cálida y solemne, la Plaza Independencia volvió a ser el corazón cívico de Durazno. Ante vecinos, instituciones y autoridades nacionales -entre ellas la vicepresidenta Carolina Cosse-, el intendente, Dr. Felipe Algorta, expresó su “enorme felicidad” por celebrar los 204 años de la fundación de la Villa San Pedro del Durazno y los 200 años de la Batalla de Sarandí, un episodio que calificó como “hito fundamental en la historia patria, en el que los bravos orientales comenzaron a forjar nuestra independencia”.

El jefe comunal definió a las plazas como “lugares de encuentro, espacios donde una comunidad se reconoce a sí misma”. En ese sentido, consideró que esta fecha es también una oportunidad para la reflexión. “Estos momentos son de festejo, pero también de mirada contemplativa hacia el pasado. No podemos juzgar con ojos de hoy lo que ocurrió hace tanto tiempo; más bien debemos comprenderlo y valorarlo”, sostuvo.

Durante su intervención, agradeció la presencia de las Fuerzas Armadas, del Ejecutivo y la Junta Departamental, de las instituciones educativas y de las aparcerías que marcharon desde el monumento a la Batalla de Sarandí para acompañar el desfile. “Ellos nos recuerdan que la historia está viva cuando la honramos con participación”, señaló.

El jefe comunal evocó a Lavalleja, Rivera y Oribe, recordando que “los patriotas del bicentenario no esperaron a que otros definieran su destino”. En su visión, esa actitud debe inspirar al presente: “Ser un país libre implica obligaciones. Debemos trabajar duro todos los días para que nuestra nación y nuestro departamento prosperen y brinden oportunidades a todos quienes habitan esta tierra”.

En otro tramo, apeló a la unidad por encima de las diferencias, recordando que los hechos que se conmemoran anteceden a las divisas políticas. “Hoy la única bandera que nos une a todos es la bandera de nuestro país. Vivir en un país independiente no significa no tener diferencias, sino tener la obligación de trabajar juntos para salir adelante”. 

Reivindicó, además, la centralidad geográfica y estratégica de Durazno, repasando una anécdota histórica: “Piria dijo una vez que Durazno debería ser la capital de la República. No entraré en esa polémica, pero es cierto que desde nuestra fundación el departamento ha tenido un papel esencial en la conexión del país”. Según expresó, esa vocación de centro debe convertirse en una “estrategia de futuro” basada en la educación, el trabajo y la inteligencia colectiva.

El discurso concluyó con un llamado a fortalecer los lazos comunitarios: “Aprovechemos este 12 de octubre para mirarnos a los ojos, unirnos y pensar juntos el porvenir”, dijo, invitando a los duraznenses a participar de las actividades en el Parque del Bicentenario. “Esa es la mejor manera de celebrar nuestra historia: que cada uno cumpla el rol que más le gusta, pero que participe. Solo así viviremos en una sociedad mejor”.

Entradas que pueden interesarte