El tratamiento, producido de forma local y gratuita, abre una nueva esperanza para niños y adolescentes sin opciones terapéuticas. Diana, la primera paciente tratada, simboliza este avance.
La Fundación Pérez Scremini anunció oficialmente la implementación y producción de la terapia de inmunoterapia CAR-T, un tratamiento de última generación que representa un hito histórico en la lucha contra el cáncer infantil en Uruguay y la región. Este avance, aprobado por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante, se ofrece de forma gratuita y se realiza íntegramente en la fundación, reduciendo costos y ampliando el acceso a la cura.La noticia fue compartida en una conferencia cargada de emoción, donde estuvieron presentes el Dr. Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, y el Dr. Gustavo Giachetto, director del Hospital Pereira Rossell, junto a equipos médicos, familias, colaboradores y representantes de instituciones aliadas. Durante el evento, se destacó que la Fundación Pérez Scremini es la primera en la región en producir y aplicar esta terapia con estándares internacionales.
Cooperación para ampliar el acceso
Como parte de este proyecto pionero, se anunció un acuerdo de cooperación con el Hospital de Clínicas para extender la producción de células CAR-T a adultos, lo que permitirá que esta innovadora inmunoterapia esté disponible para toda la población uruguaya que lo necesite.
El rostro de la esperanza
Diana, la primera paciente en recibir el tratamiento en Uruguay, y su madre compartieron su testimonio durante la conferencia, recordando que detrás de cada avance científico hay sueños, futuros y vidas reales. “Este logro no es solo científico, sino un paso enorme hacia un futuro con más posibilidades”, señalaron desde la fundación.
Apoyo internacional clave
Este avance fue posible gracias al apoyo de la Fundación Maestro Cares, cofundada por el artista global Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, que donó el equipo especializado necesario para implementar la terapia.
Un mensaje de orgullo y futuro
Ney Castillo, médico asesor de la fundación, explicó en un video divulgativo el funcionamiento de la terapia CAR-T, que modifica las células del sistema inmunológico para que reconozcan y ataquen las células cancerígenas. “Hoy escribimos un nuevo capítulo en la historia del cáncer en niños y adolescentes en América Latina. El futuro llegó a Uruguay, y con él, la esperanza de muchas familias”, afirmó.