Un nuevo centro para atender la salud mental de jóvenes y adolescentes fue inaugurado en el barrio Casavalle, con la presencia del presidente Yamandú Orsi. “La única forma de construir salud colectiva es con espacios como estos”, aseguró el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
El espacio abierto en Casavalle es el séptimo del programa Ni Silencio Ni Tabú. Está ubicado en el Centro de Referencia de Políticas Sociales Aparicio Saravia, donde también funcionan varios servicios de distintas reparticiones del Estado.El programa, que gestiona el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, está diseñado para promover el bienestar psicoemocional de adolescentes y jóvenes.
Estos dispositivos están dirigidos a asistir a personas de entre 14 y 29 años, durante 12 horas diarias, de lunes a viernes. Allí encuentran apoyo terapéutico individual y grupal. Además, un equipo técnico especializado desarrolla distintas actividades comunitarias.
En la actualidad, cerca de 800 jóvenes reciben atención, el 70% son mujeres. Desde que se inició el programa, cerca de 3.900 personas participaron en actividades de prevención y 7.800 en las de promoción.
Resultados avalan continuidad del proyecto
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, enfatizó en la impronta comunitaria de las políticas sociales de la cartera. Reconoció el valor de este proyecto que comenzó durante la administración anterior. Elogió sus avances y la importancia de continuar las políticas que brindan buenos resultados.
“Es un proyecto importante para el país, para las comunidades y para nuestros gurises”, sostuvo el secretario de Estado, quien explicó que esta política se distingue de otras por la participación de los protagonistas.
“Para nosotros, la salud mental no es solo una cuestión sanitaria sino social y comunitaria. Nuestras comunidades son más sanas cuando son más fuertes, cuando estamos más juntos, cuando construimos en colectivo y nos podemos escuchar”, señaló.
Se abrirán centros en Salto y Ciudad de la Costa
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, compartió el concepto de continuidad de su colega. Los centros Ni Silencio Ni Tabú son un ejemplo de cómo se debe abordar” el tema en el ámbito intersectorial, basado en las personas, sostuvo.
Además, sostuvo que está previsto abrir uno nuevo en Salto antes de fines de 2025 y otro en Ciudad de la Costa en 2026.
Abordar la salud mental con enfoque comunitario
Por su parte, la directora del INJU, Eugenia Godoy, ratificó el compromiso de esta administración con la asistencia y el bienestar de los adolescentes. Resaltó el abordaje de la salud mental con enfoque comunitario y la importancia de estos centros como lugares seguros para sensibilizar, promover, prevenir y atender su bienestar psicoemocional.