Rizzo pidió que el Ministerio de Vivienda participe en el proyecto del Hotel España para sumar un componente social

0

En la sesión ordinaria del jueves 9 de octubre, el frenteamplista José Rizzo volvió a poner sobre la mesa un viejo anhelo de los sarandiyenses: el futuro del Hotel España, un edificio cargado de historia que hoy espera definiciones.

Rizzo recordó que a lo largo de distintos períodos de gobierno se han manejado numerosas ideas para el predio -el padrón 164, propiedad de la Intendencia de Durazno-, pero que, pese a las asignaciones presupuestales, las obras nunca se concretaron. “Se han tirado un montón de ideas y la plata nunca la vemos”, resumió. 

En ese contexto, el edil consideró “muy buena” la propuesta de construir un edificio de apartamentos en el terreno, pero planteó agregarle un componente social: a su juicio, el proyecto debería involucrar al Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda, de modo que el Estado tenga una participación activa en la ejecución y garantice que parte de las soluciones habitacionales sean accesibles.

“Sabemos las dificultades que hay en Sarandí del Yí para acceder a la vivienda, como las hay en todo el departamento”, expresó, al tiempo que exhortó a las autoridades de Sarandí del Yí a considerar esta alternativa en coordinación con el Ejecutivo Departamental.

Rizzo subrayó la importancia de preservar la fachada original del Hotel España, por su valor simbólico y arquitectónico. Enfatizó que, en el año en que la ciudad celebra su 150º aniversario, el rescate del edificio sería también una forma de honrar la memoria urbana de esa ciudad (del departamento de Durazno).

“Queremos conservar ese patrimonio que con los años hemos ido perdiendo”, concluyó el curul, apelando al compromiso colectivo para transformar el antiguo hotel en un espacio de vivienda digna sin renunciar a su identidad histórica.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte