
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno del jueves 2 de octubre, el edil nacionalista, Esc. Luis Alfredo Gelós, planteó un asunto que, según sostuvo, aún no se ha resuelto de manera suficiente: la normativa que regula a los cargos de confianza en la administración departamental.
Gelós saludó la reciente apertura del Ejecutivo en esta materia, aunque indicó que el marco sigue siendo “insuficiente” y reclamó que se adopten las mismas disposiciones que rigen a nivel nacional. Recordó que el decreto 1643, de diciembre del año 2000, habilitaba la prórroga en el ejercicio de esas funciones, disposición que más tarde fue derogada por otras administraciones.El curul, que en su momento fue director de Hacienda y Secretario General de la IDD, evocó también el contexto en que se aprobó aquella normativa: la presencia de funcionarios con edades que superaban los 65 y 70 años, muchos de ellos con pasividades ya consolidadas, en un tiempo en el que el Estado incorporaba ministerios y oficinas y en el que la tecnología comenzaba a transformar la gestión pública. Ese escenario, dijo, exigía “incorporar personal joven con actitud de emprendimiento y capacitación, amigable con las nuevas herramientas operativas”.
En su repaso, Gelós se detuvo en las dificultades financieras que enfrentó la intendencia en aquel período. Señaló que debieron “apretar los dientes” para recaudar lo indispensable y cumplir con el pago de salarios, así como con el convenio de salud firmado con Camedur. A esas restricciones se sumaron, recordó, el brote de fiebre aftosa en 2001 y la crisis bancaria de 2002. “Todos deberían considerar haber tenido la responsabilidad de ponerse en esos pantalones”, expresó, y añadió: “Me cuesta permitir que quien nunca ha estado en nuestros zapatos nos diga cómo haber atado los cordones”.
El escribano defendió la gestión de aquellos años, que a su entender permitió superar la coyuntura adversa con resultados positivos. En ese sentido, destacó el rol del entonces intendente Carmelo Vidalín, a quien describió como el gobernante que “sacó de las cenizas al gobierno departamental y entregó un departamento lleno de obras, acciones, eventos y solvencia financiera que muchos desearían tener”.