El cierre de esta capacitación contó con la presencia de la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, el Director de Investigaciones de la Policía Nacional, Crio General Julio Sena, la Directora Nacional de Migración, Comisario General (PT) (R) Dra. Myriam Coitinho, el Jefe de Misión Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay y representantes de la Embajada de la Unión Europea.
La capacitación se denominó “Grupo de Trabajo para la implementación de la Red Atenas”, la cual fue coordinada por el Programa Eurofront.La Red Atenas es un sistema conformado por distintos países donde cada uno constituye un centro de verificación, en el que especialistas en falsedad documental ofrecen servicios de comprobación de documentos de identidad y de viaje en cooperación con los demás países integrantes.
En esta oportunidad se capacitaron 25 funcionarios, quienes se formaron en verificación operativa y técnica de documentos, realizando prácticas con documentación real, siendo instruidos por capacitadores con alta experiencia en el rubro.
La Subsecretaria resaltó que “esto está enfocado en una de las líneas estratégicas que nos hemos marcado, de fortalecer nuestros recursos humanos, de fortalecer la capacidad institucional para trabajar y mitigar los efectos del crimen organizado”.
Por otro lado, Coitinho subrayó la relevancia que tiene esta capacitación para la Dirección Nacional de Migración y explicó que “ante la llegada de distintos tipos de documentos, el poder verificar la autenticidad de esos documentos no solo hace a la seguridad, sino también hace a la protección de la víctima” y que “sumarnos al Punto Atenas es realmente algo sustantivo que hace al fortalecimiento de la gestión migratoria, así como al fortalecimiento de la capacitación que le hacemos a los funcionarios”.
El objetivo de fortalecer al personal, es combatir la falsificación documental, fortalecer los controles migratorios y contribuir al combate de delitos transnacionales.
IR A PORTADA