Vecinos de Rebollo reclaman soluciones duraderas para el camino que los deja aislados tras las lluvias

0

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental del jueves 9 de octubre, el edil colorado Renel Mohozzo llevó al plenario la voz de los vecinos del paraje Rebollo, una comunidad que -según afirmó- se siente relegada por la falta de respuestas a un reclamo que arrastran desde hace varios períodos de gobierno: el mal estado del camino que los conecta con la ciudad.

Mohozzo explicó que los lugareños de la zona pagan sus tributos como cualquier ciudadano, pero que no reciben a cambio una infraestructura acorde. “Sienten que han sido dejados de lado”, resumió, señalando que las intervenciones que se realizan son esporádicas y superficiales: “De vez en cuando aparece una máquina para tapar algún pozo, pero nunca con una solución definitiva”.

Describió que la falta de desagües adecuados provoca que, cada vez que llueve, el agua atraviese el camino y lo destruya, volviéndolo intransitable. Según indicó, con apenas 10 ó 15 milímetros de precipitaciones, las familias quedan aisladas entre 24 y 48 horas, una situación que se agrava si el río crece. En esos casos, los vecinos se ven obligados a tomar un desvío por el camino San Borja y la continuación de Gutiérrez Ruiz, lo que -según detalló- triplica el recorrido. 

Entre las soluciones planteadas, Mohozzo propuso la colocación de dos bocas de desagüe que crucen el camino en su parte baja, permitiendo que el agua siga su curso natural y no se acumule. También sugirió la construcción de una calzada sobre el arroyo Sandú, de aproximadamente un metro y medio de altura, con tramos de caños de un metro o el tamaño que los técnicos de la Intendencia consideren adecuado. A su entender -y al de los propios vecinos-, estas obras no implicarían un gasto excesivo.

El edil colorado, sumó otras solicitudes puntuales: la poda de los árboles que crecen al costado del camino, cuyas ramas impiden el cruce simultáneo de dos vehículos, y la instalación de luminarias en el trayecto, para mejorar la seguridad de quienes circulan de noche.

Mohozzo subrayó que en el paraje viven numerosas familias que, sin importar las condiciones del tiempo, deben trasladarse diariamente a la ciudad para trabajar, además de tener hijos que concurren a centros educativos en Durazno, incluso en horario nocturno. Su planteamiento será remitido a la Comisión de Obras de la Junta, a la Comisión de Obras de la Intendencia y al intendente departamental, con el objetivo de que se estudien soluciones concretas.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte