COFE advierte que presupuesto es "insuficiente" y frena objetivos de gobierno

0

Una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) fue recibida por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, donde alertó que el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo resulta "absolutamente insuficiente" para cubrir las necesidades del Estado y, además, impediría cumplir con varios de los objetivos planteados en el propio programa de gobierno.

Al salir de la comparecencia, el presidente de COFE, Joselo López, señaló que, si bien este presupuesto representa una mejora respecto al anterior -que calificó como "un presupuesto de ajuste fiscal que se pagó con puestos de trabajo y salarios"-, el incremento no basta. "Con este presupuesto no se va a cumplir ni alguno de los planteos que estaban en el programa de la propia fuerza política que está en el gobierno", afirmó López, quien también cuestionó artículos referidos a carrera administrativa, evaluación de desempeño y reestructuras, los cuales -recordó- el Frente Amplio votó en contra cuando era oposición.

Entre los puntos críticos, López destacó la precariedad laboral en el Estado y la necesidad de regularizar contratos temporales que, según dijo, "cumplen la función de un trabajador del Estado" pero generan inestabilidad. También se refirió a la grave situación en el INAU, donde -según narró- de un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos, solo 25 millones están destinados a infraestructura del sector oficial. "El directorio del INAU no movió absolutamente nada para que los servicios oficiales cambien esta situación", sostuvo.

La intervención de la senadora Blanca Rodríguez, quien habría señalado que no es posible reasignar fondos de tercerizaciones al INAU porque estos servicios son "imprescindibles", generó extrañeza en la delegación. López manifestó su preocupación por lo que considera una contradicción del directorio del organismo, que públicamente muestra la crisis de los servicios oficiales, pero no asigna los recursos necesarios para resolverla. El sindicato insiste en la necesidad de redistribuir al menos 130 millones de pesos para reforzar plantillas, especialmente en el interior del país.

¿Quieres escuchar el audio completo de las declaraciones? Dale Play al reproductor para más.
 

HABLA JOSELO LÓPEZ    Vía Durazno Digital Premium


IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte