
El lunes 7 de julio de 2025, en la Sala 'Valentín Arias Huertas', se llevó a cabo una conferencia de prensa. En la misma tuvo lugar la presentación del Plan de Gestión de Residuos y Economía Circular de Durazno.
Uno de los puntos fue el referido a la concreción de una ubicación y la adjudicación a una empresa contratista para la construcción y operación de un relleno sanitario. Este proyecto no es menor, ya que aspira a ser el primer relleno sanitario regional de Uruguay, resultado de un arduo trabajo técnico que requirió el pleno involucramiento de varias partes. La selección de la empresa fue recibida con buenos ojos, al igual que el apoyo continuo ministerial.
El nuevo sitio de disposición final representa un paso importante para cerrar los siete vertederos a cielo abierto que actualmente existen en el departamento, cumpliendo así un compromiso electoral establecido en el presupuesto quinquenal. La gestión adecuada de los residuos es vital, ya que el maltrato del suelo, como se enfatizó, puede llevar a contaminación ambiental y más, mientras que su cuidado permite pensar en el desarrollo y la vida misma.
Más allá del relleno sanitario, el plan se alinea firmemente con la economía circular, buscando clasificar los residuos en origen desde los propios hogares. La aspiración es que el 90% de lo que se desecha pueda tener una segunda vida, lo que contribuirá a reducir los residuos enterrados y, consecuentemente, a mejorar la calidad del suelo, la calidad de vida y el ambiente en general.
El Plan de Gestión de Residuos de Durazno está alineado con el Plan Nacional del Ministerio de Ambiente y establece una visión estratégica a 5 ó 10 años para la gestión de los residuos en el departamento. Los libros que contienen la fase diagnóstica y la visión futura estarán disponibles para la población.