Proponen crear una ruta turística al noreste de Durazno para impulsar la zona rural

0

En la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno, la edila del Frente Amplio, Yeny Niche, propuso una iniciativa para fortalecer el turismo interno en el noreste del departamento, a través de la creación de una ruta turística que conecte pequeños poblados, parajes rurales y emprendimientos artesanales.

La propuesta busca revalorizar una zona que, según señaló la curul, sufre el impacto de la despoblación de la campaña. Mencionó localidades como Blanquillo y La Paloma, así como otras áreas menos visibles del mapa departamental: Farruco, Cerro Convento, Paso del Gordo, Cuchilla de Ramírez, entre otras.

Durante su intervención, Niche planteó que en esa región existe un valioso capital humano que incluye artesanos, emprendedores y pequeños productores -muchos de ellos mujeres- que desarrollan actividades culturales y económicas con escasa visibilidad. “Necesitamos respaldo, coordinación y presencia del Gobierno Departamental, ya sea reacondicionando lugares o mejorando caminos”, afirmó.

La edila imaginó un recorrido posible comenzando en el camping de Blanquillo, a orillas del arroyo que da nombre al pueblo. Desde allí, propuso incluir visitas a talleres de cerámica -actividad característica de la zona-, al Espacio de la Memoria, y a las canteras de caolín o “tierra blanca”, como se le conoce popularmente al material arcilloso con valor geológico e histórico.

A pocos kilómetros, sugirió incorporar al circuito el “Salón de los Recuerdos”, un espacio de exposición de antigüedades, así como la capilla de Farruco, la gruta de La Llorona, y los distintos puentes históricos de la zona, como el de la balsa picada de Oribe y el nuevo puente de Paso del Gordo.

También destacó la estancia turística “Las Pitangas”, a metros del arroyo Cordobés, sitio donde se han realizado presentaciones de libros del escritor Rafael Casas, talleres con estudiantes y que, según expresó, cuenta con un entorno rico en restos fósiles que atrae tanto a investigadores como a visitantes curiosos. 

La zona, insistió Niche, tiene un potencial económico y cultural que todavía no ha sido aprovechado. Mencionó a vecinos que trabajan con caolín, mimbre, lana, cuero, y a grupos que elaboran ropa artesanal, mermeladas y licores. La formalización de una ruta turística, sostuvo, “tendría un gran impacto social, cultural y económico” para quienes viven en el área.

Además, destacó que las condiciones de conectividad han mejorado, gracias a la renovación de la Ruta 6 y del tramo que une La Paloma con Tacuarembó por el nuevo puente. Solicitó que su planteo sea elevado al Ejecutivo Departamental, al director de Desarrollo y al encargado de Turismo, con el fin de que se evalúe la viabilidad del proyecto.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte