
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno, realizada el jueves 28 de agosto, el edil Carlos Torres, del Partido Nacional, propuso una iniciativa que busca conjugar sostenibilidad ambiental y valor simbólico: la plantación de 150 árboles en Sarandí del Yí, coincidiendo con los 150 años de la ciudad, a celebrarse el 29 de diciembre de 2025.
Torres recordó que el arbolado urbano fue un compromiso de la Lista 11 durante la campaña electoral, especialmente en el Municipio de Carmen y Sarandí del Yí. Señaló que los beneficios de este tipo de proyectos van más allá de lo ornamental. “Mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura, ofrecen sombra, favorecen la biodiversidad y aportan al bienestar mental y social de la población”, sostuvo, al tiempo que subrayó la relevancia de incorporar a la comunidad en el proceso.El curul destacó que el Ejecutivo Departamental ya trabaja en un plan de arbolado, con un equipo integrado por la técnica paisajista Elina Daverede y los ingenieros agrónomos Martín Maisonave y Eduardo Pacheco, quienes ofrecerán una conferencia de prensa para presentar lineamientos del proyecto.
Torres pidió que la propuesta para Sarandí del Yí se incluya en ese plan general y sugirió que vaya acompañada de una campaña en medios locales y la participación de centros educativos. La idea, explicó, es que los vecinos puedan convertirse en padrinos de los árboles, asumiendo un compromiso directo con su cuidado.
Asimismo, planteó la reapertura de un Vivero Municipal, que permitiría obtener plantas adaptadas al entorno, asegurar disponibilidad fuera de temporada y reducir costos. “Un vivero propio fomenta la conservación de especies nativas, amplía la variedad para proyectos paisajísticos y hasta posibilita intercambios con otros viveros”, indicó.