Blanca Rodríguez habló en Durazno de la “emergencia” de la pobreza infantil y su impacto en la sociedad

0

En su visita a Durazno este viernes, la senadora frenteamplista Blanca Rodríguez centró su discurso en un tema que calificó como urgente: la pobreza infantil. En un encuentro abierto en la Sociedad Sirio Libanesa, organizado como parte de la gira nacional del sector 609 del Frente Amplio, la legisladora sostuvo que la situación de los menores de seis años es “una emergencia que condiciona el resto de la vida de esos niños y también el bienestar del conjunto de la sociedad”.

Rodríguez, que asumió la banca en 2024 tras dejar una extensa carrera periodística en la televisión, señaló que la pobreza en ese tramo de edad prácticamente duplica el promedio nacional. Con datos actualizados, indicó que mientras la pobreza general en Uruguay ronda el 17 %, entre los niños pequeños alcanza el 32,4 %, lo que significa que uno de cada tres crece en un hogar que no logra cubrir necesidades básicas.

La senadora advirtió que, aun con las transferencias monetarias del Estado, que en los casos más altos pueden llegar a 12.000 ó 15.000 pesos, “es imposible que esas familias vivan solo de esa ayuda”. A esta realidad, añadió, se suma la incidencia del maltrato infantil: en 2024, el servicio especializado recibió un aumento de casos del 9 % respecto al año anterior.

Rodríguez cuestionó que la preocupación histórica por la niñez en el discurso político no se traduzca en una protección efectiva. Sostuvo que los niños institucionalizados en el INAU -muchos de ellos derivados por orden judicial o por carencias extremas en sus familias- a menudo llegan después de haber sufrido “todos los descuidos” y, una vez dentro del sistema, no siempre reciben la atención esperada. Mencionó casos de ausentismo escolar crónico, fugas no autorizadas y explotación sexual de adolescentes.

A su juicio, estos problemas tienen consecuencias que trascienden lo individual y repercuten en temas como la seguridad y el mercado laboral. Recordó que una encuesta reciente de la consultora Equipos mostró que en Montevideo y el área metropolitana la inseguridad es percibida como el principal problema, mientras que en el interior predomina la preocupación por el empleo. Para Rodríguez, ambas cuestiones están profundamente vinculadas con la pobreza infantil, ya que los hogares afectados carecen de oportunidades y formación para acceder a trabajos estables y bien remunerados.

La legisladora del MPP advirtió que cuando los adolescentes que crecieron en estas condiciones llegan a la adultez sin educación formal, sin empleo, con problemas de salud y, en algunos casos, adicciones, “la deriva es cruel” y termina afectando a toda la sociedad. Por eso, insistió en que la intervención temprana es clave: “Si hay que empezar por algún lado, es atendiendo a los niños desde que nacen y hasta los seis años”.

Rodríguez recordó que en las próximas semanas ingresará al Parlamento el proyecto de presupuesto elaborado por el gobierno, y subrayó que este debería contemplar el impacto de lo que definió como “una deuda brutal” con la infancia. Para ella, cualquier política pública seria en materia de seguridad, desarrollo social y empleo debe comenzar por invertir en esos primeros años de vida. Rodríguez, que hincó el diente no sólo a este tema, sino a varios asuntos más, no escatimó críticas al gobierno anterior por no haber continuado con logros de los 15 años de gobierno frenteamplista, entre ellos lo hecho en materia de salud pública.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte