
La iniciativa busca rendir tributo a militares, policías y bomberos que integraron misiones de paz bajo la bandera de Naciones Unidas. Se trataría de un espacio público interactivo y educativo, único en su tipo en Uruguay.
Durante la sesión ordinaria del jueves 31 de julio, el edil nacionalista Sergio Soust presentó ante la Junta Departamental de Durazno una propuesta para la creación de un nuevo espacio público: la Plaza de la Paz, concebida como homenaje permanente a los uruguayos que participaron -y participan- en misiones internacionales de paz.El proyecto, que prevé contar con el respaldo del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el propio Gobierno Departamental, apunta a construir un sitio de reconocimiento y encuentro ciudadano, que a la vez funcione como ámbito de interacción y conocimiento para niños y adultos. Soust sugirió que el espacio podría beneficiarse de estructuras y equipamientos hoy en desuso, en parte ya conversados con autoridades nacionales.
La plaza, de concretarse, sería la primera de su tipo en Uruguay y en la región. Según expuso el curul, estaría dedicada a quienes han dejado sus hogares y afectos para integrarse a operaciones de mantenimiento de la paz en distintas partes del mundo, encarnando en el exterior los valores históricos de neutralidad, estabilidad y vocación diplomática del país.
Uruguay juega un papel silencioso, pero firme, en la construcción de paz en el mundo, reflexionó el nacionalista en su intervención. En ese sentido, señaló que el propósito de la plaza es también despertar orgullo, promover la memoria colectiva y ofrecer un sitio de contemplación que rescate el espíritu solidario y pacifista de la nación.
Soust recordó que esta inquietud no es nueva, y que años atrás el actual intendente de Durazno ya había impulsado iniciativas similares cuando era edil de la Junta. En ese marco, subrayó la importancia de retomar aquel camino con una propuesta concreta que sirva tanto como homenaje como herramienta educativa.
El planteamiento fue derivado a varias comisiones internas de la Junta Departamental -Educación y Cultura, Obras Públicas y Nomenclatura, Turismo, Industria y Juventud- y al Ejecutivo Departamental, así como a los ministerios involucrados. El proponente, por su parte, se puso a disposición para colaborar en el desarrollo de la iniciativa y avanzar en su posible concreción.