El Instituto Nacional de Rehabilitación implementa un modelo a escala de riesgo para identificar a las personas privadas de libertad que, próximas a egresar, no cuentan con vínculos familiares o comunitarios de protección, y están en alto riesgo de quedar en situación de calle.
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Víctor Abal, explicó que el sistema permite detectar estos casos antes de la liberación y coordinar, de forma inmediata, con la Dirección Nacional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social, para gestionar cupos en refugios o centros de acogida.Como parte del trabajo conjunto que ambas carteras llevan adelante en la mesa de coordinación del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Abal informó que se facilitó el ingreso temporal de personas en situación de calle a centros de evacuados, como las instalaciones de la Dirección Nacional de la Educación Policial, que alberga a unas 160 personas por día.
Un total de 98 cadetes, supervisados por un oficial de control y un tutor académico, participan en la recepción, limpieza, seguridad y atención de las personas que concurren a las instalaciones. Su labor se extiende a otros centros, en los que se brinda apoyo.
Abal aseguró que los resultados son positivos, ya que logran que muchas personas desistan de permanecer en el espacio público y opten por alojarse en centros de acogida.
IR A PORTADA