
En la sesión ordinaria de la Junta de Durazno del 14 de agosto, la edil del Partido Nacional, Estrella Da Silva, debutó en sala con un planteo que calificó como un “reclamo que lleva años esperando respuestas” y que, según sostuvo, afecta la vida cotidiana de decenas de familias en Sarandí del Yí.
La representante recordó que el 1º de abril de 2016 los vecinos de la ciudad presentaron un pedido formal, respaldado por firmas, para que se expropiara un predio privado y así permitir la apertura de una calle que conecte el barrio Mevir 3 con el resto de la trama urbana. “Han pasado más de nueve años y ese expediente aún no cuenta con una resolución definitiva”, lamentó, al tiempo que señaló que la solicitud fue reiterada en varias ocasiones, la última hace aproximadamente dos años.El expediente, explicó, está caratulado como “Expropiación" de Ellauri. Mientras tanto, los vecinos cuentan con un acceso alternativo, aunque lo describió como largo, poco práctico y, sobre todo, peligroso. Según Da Silva, cruzar a pie en horas nocturnas representa un riesgo concreto para madres con niños pequeños, personas mayores, estudiantes y trabajadores.
El obstáculo principal, relató, es un plantío de eucaliptus que pertenece a un predio privado e impide la continuidad natural de las calles Ellauri y Varela, que deberían conectar con Mevir 3. “La apertura de esas calles no es un capricho ni un lujo, es una necesidad”, sostuvo la curul, vinculando el tema tanto con el urbanismo “bien pensado” como con la “dignidad, seguridad y calidad de vida” de los vecinos.
Da Silva indicó que habilitar ese acceso significaría un cambio sustancial: vecinos que hoy deben dar rodeos innecesarios podrían llegar en menor tiempo a sus trabajos, centros educativos, comercios y servicios de salud. “Señoras y señores, no pedimos nada imposible. Pedimos que se priorice el interés general por sobre intereses particulares”, afirmó.
La edil instó a que el asunto se coloque en la agenda departamental con una solución definitiva, y reclamó evaluar con “responsabilidad y justicia” la expropiación del predio. “El expediente está, el reclamo está y la necesidad es evidente. Lo que falta es voluntad”, aseveró, comprometiéndose a seguir el tema de cerca. Solicitó, además, que la Junta informe sobre el estado actual del trámite y que sus palabras sean remitidas al Municipio de Sarandí del Yí, al Ejecutivo Departamental y a la Comisión de Obras.
Modalidad de poda y necesidad de informar
En otro tramo de su intervención, Da Silva puso en conocimiento de la Junta un cambio en la modalidad de poda y tratamiento del ornato público implementado por el Departamento de Servicios. Explicó que la Intendencia viene trabajando con el asesoramiento honorario de un equipo técnico integrado por dos ingenieros agrónomos forestales y una técnica paisajista.
A juicio de la edil, este nuevo enfoque merece seguimiento político. Por eso solicitó que el equipo asesor concurra a la Junta Departamental para exponer sobre los trabajos realizados y responder preguntas de los ediles. Lo definió como un “proyecto a largo plazo” que requiere atención y continuidad.