La Secretaría de Derechos Humanos presentó un informe sobre el ejercicio de los derechos de migrantes en Uruguay con enfoque en diversidad sexual y de género, que servirá de insumo para planificar acciones.
La secretaria de Derechos Humanos, Collette Spinetti, destacó que la publicación representa un insumo para el diseño de políticas públicas integrales y basadas en evidencia. Asimismo, sostuvo que es fundamental para conocer la situación de la población migrante en materia de derechos humanos.Precisó que la migración y la diversidad sexual y de género son dimensiones entrelazadas. Muchas de las personas migrantes que llegan al Uruguay, en muchas ocasiones, son víctimas de distintos tipos de abuso, violencia y discriminación.
"Nos encontramos un país desgarrado en materia de derechos humanos, que hay que recomponer", refirió y agregó que se trabaja en el diseño de políticas que garanticen el ejercicio de los derechos con enfoques que atiendan las problemáticas específicas de cada departamento.
Barreras a superar
Falta de información sobre educación, vivienda y salud
Expresiones de discriminación y xenofobia en el ámbito laboral
Exigencias y altos costos para encontrar una solución habitacional
Burocracia en cuanto a regularización de la documentación
El estudio también destaca el rol fundamental de la inclusión social y la contención emocional de las agrupaciones sociales y comunitarias tanto formales como informales.
La investigación
El estudio fue un trabajo conjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Además, el colectivo Ovejas Negras brindó aportes y experticia al equipo investigador.
El trabajo de campo consistió en entrevistas a 18 personas LGBTQI migrantes que residieron en Montevideo o Rocha durante los últimos 15 años y 6 referentes institucionales.
En la actividad estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, e integrantes del colectivo Ovejas Negras.