
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno del jueves 4 de setiembre, la edil nacionalista Gabriela Santacruz planteó una preocupación vinculada a la salud sexual en el departamento, al advertir que los indicadores de infecciones de transmisión sexual revelan que persisten desafíos en materia de prevención.
Recordó que el país cuenta con un marco normativo -la Ley 18.426, que establece el derecho a la salud sexual y reproductiva- y que esta norma garantiza el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, entre ellos los preservativos. Sin embargo, señaló que en la práctica la disponibilidad de estos insumos “resulta poco visible para la población”, lo que genera dificultades en el acceso efectivo.Con ese telón de fondo, Santacruz propuso elevar un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública con sede en Durazno (ASSE). Solicitó conocer cuántos usuarios accedieron a las cuponeras mensuales de retiro de preservativos en el departamento, la cantidad de insumos distribuidos tanto en la ciudad como en las localidades del interior, y los puntos físicos de entrega actualmente habilitados, con sus direcciones y horarios.
Pidió además información sobre las campañas y actividades de prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual realizadas en los últimos años, con el objetivo de evaluar si los recursos han llegado a quienes más los necesitan. Subrayó que el pedido “no es un fin en sí mismo”, sino una herramienta para fortalecer las políticas de prevención.
La curul solicitó que sus palabras sean derivadas a la Comisión de Salud y Previsión Social de la Junta Departamental, así como al Departamento de Promoción Social, con la finalidad de acompañar desde el ámbito local las acciones de prevención en salud sexual.