Edil Gelós pidió clarificar normativa y responsabilidades sobre Terminal Rodó de Durazno

0

El edil nacionalista, Esc. Luis Alfredo Gelós, planteó este jueves en la Junta Departamental de Durazno, la necesidad de un análisis jurídico exhaustivo sobre la situación de la Terminal de Ómnibus Rodó. Durante la sesión ordinaria del 4 de setiembre informó que, en la Comisión de Legislación, presentó varias mociones que fueron aprobadas y que apuntan a clarificar la normativa vigente y las responsabilidades institucionales en torno al servicio.

Gelós precisó que se solicitó un dictamen escrito a los asesores legales Daniel Muñoz y Guillermo Bruno. Entre las consultas, se pide determinar si desde el 1º de enero de 2016 a la fecha el Órgano Legislativo ha aprobado algún decreto relativo a la concesión del servicio público de la Terminal; si se ha legislado sobre la operativa del “toque de andén” prevista en el decreto 2363; y si la Intendencia remitió en algún momento el proyecto de funcionamiento o reglamentación de la terminal.

También reclamó que se informe si la Junta Departamental homologó las tarifas de la concesión de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución, indicando números de decreto y fechas. Otro de los puntos refiere a si existe un decreto que haya autorizado al jefe comunal a manejar el denominado canon social -o canon de inversión social- establecido en el decreto 2648 de 2024, así como la interpretación sobre el papel de la Junta en el destino de esos recursos.

El curul señaló, además, que la comisión aprobó incluir en el orden del día de la sesión del 11 de setiembre un informe relativo a los aspectos jurídicos de la operativa de la Terminal Rodó desde 1999 hasta la actualidad. En la misma línea, pidió oficiar a la Intendencia para que remita el expediente del llamado a licitación 1424 y el contrato firmado en abril de 2025 entre la Comuna y el Consorcio.

Gelós explicó que lo puso en tema al intendente Felipe Algorta, en una conversación mantenida el 14 de agosto, y que también lo habló durante casi una hora con el exintendente Carmelo Vidalín al día siguiente. “Son temas jurídicos y legales que tienen solución, pero requieren un estudio más profundo”, afirmó. Según adelantó, incluso sugirió la contratación de una profesional especializada que, en su experiencia, ha resultado de gran ayuda para ordenar un marco tan amplio y delicado.

El edil concluyó que, con el trabajo conjunto del Ejecutivo Departamental y la empresa concesionaria (Consorcio), la situación podría encaminarse hacia “una pronta solución”.

Transcripción duraznodigital 

"En la Comisión de Legislación de hoy mocioné, y fue aprobado, requerir un dictamen jurídico escrito de los señores asesores doctores Daniel Muñoz y Guillermo Bruno respecto a la normativa de la terminal Rodó de la ciudad de Durazno.

Primero, si desde el primero de enero del 2016 a la fecha la Junta Departamental ha votado algún decreto relativo a la concesión del servicio público terminal de ómnibus Rodó. Son varios artículos de la Ley 9515.

Segundo, si la Junta Departamental ha aprobado algún decreto que rija la materia y regule toda la operativa relativa a lo que dispone la primera parte del artículo 113 del decreto 2363, que refiere al Toque de Andén.

Como cuarto, en forma resumida por el tiempo, si la Intendencia Departamental ha enviado a consideración de la Junta Departamental el proyecto de funcionamiento o reglamentación de la terminal de ómnibus, según refiere la última parte del citado artículo 113 del decreto 2363/2016. En caso afirmativo, indicar número de decreto y fecha.

Quinto, si la Junta Departamental ha homologado las tarifas de la concesión de la terminal Rodó de acuerdo a lo que disponen los artículos 51, 275 y 273 de la Constitución de la República, indicando cuál es el decreto de la Junta y su fecha.

Si la Junta Departamental ha aprobado decreto hasta la fecha por el que haya autorizado al intendente departamental en lo referente al llamado canon social —o canon de inversión social— a que refiere el artículo tercero del decreto 2648/2024.

Si debe interpretarse que la Junta Departamental no tiene intervención alguna en el destino del canon a que refiere el decreto 2648 del 2024.

También presenté moción en la Comisión de Legislación —que fue aprobada— para que en la sesión de la Junta Departamental a celebrarse el 11 de setiembre se establezca como uno de los puntos del día un informe relativo a aspectos jurídicos de toda la operativa de Rodó, desde 1999 a la fecha.

De igual manera, solicité en la comisión se oficiara a la Intendencia, solicitando el expediente que refiere al pliego de condiciones del llamado a licitación 1424 y el contrato suscrito entre la Intendencia y el Consorcio, de 26 de abril del 2025.

Todas estas mociones fueron aprobadas por esta Comisión de Legislación.

Había hablado con el señor intendente Dr. Felipe Algorta el 14 de agosto y lo puse en tema.

Por otra parte, el 15 de agosto hablé con el intendente Vidalín (durante 57 minutos). Varios temas, entre otros, este tema.

Son temas jurídicos y legales que tienen solución, que hay que estudiarlos más a profundidad. Le sugería al señor intendente la contratación de una profesional que en lo personal me ha ayudado bastante, porque el tema es vasto, delicado, pero tiene varias alternativas de solución.

Seguramente, con la colaboración del Ejecutivo (la Intendencia) y la empresa (el Consorcio), va a haber una pronta solución".

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte