
Un centenar de personas disfrutó de una noche diferente este jueves 30 de octubre, en el Parque del Bicentenario, con la función de 'Cine a Pedal'. Niños, jóvenes y adultos se coparon con la propuesta, pedaleando en bicicletas generadoras para crear, entre todos, la energía que iluminó la pantalla y dio vida a la película "Becho".
La función se movió literalmente con el motor humano del público. El esfuerzo colectivo en las bicicletas fue la electricidad que alimentó el proyector y el sonido, transformando la proyección en una experiencia participativa, ecológica y única que encantó a los asistentes desde el comienzo.La actividad fue producida por Efecto Cine y Medio & Medio Films, con el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Antel, GALES Servicios Financieros, Western Union, el Congreso de Intendentes, RECAM, ASOPROD, la Dirección Nacional de Cultura y el Gobierno de Durazno como coorganizador local.
Cómo se armó la magia
El sistema de exhibición se apoya en una pantalla inflable Airscreen de 7,5 x 6 metros, un proyector láser de alta definición y un sistema EFECTO PEDAL compuesto por 10 bicicletas generadoras y estaciones adicionales para que el público pueda sumar sus propias bicicletas a la experiencia.
La tecnología, la ecología y la película que unió a Uruguay con el mundo
Esta gira incorpora una acción ambiental significativa: en cada función se plantan árboles autóctonos en coordinación con los gobiernos locales, contribuyendo a neutralizar las emisiones de carbono generadas por el evento.
“Becho o la extraordinaria aparición de La Cumparsita” cuenta la historia de Becho, un niño capaz de percibir la pasión como una energía dorada que lo guía hacia una experiencia transformadora con la música de La Cumparsita, ícono del tango uruguayo.







