Durazno rezagado en salud y educación: edil advierte por el futuro de los jóvenes y reclama medidas inmediatas

0

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno del jueves 14 de agosto, el edil del Frente Amplio Carlos Rodríguez vinculó la conmemoración del Día de los Mártires Estudiantiles con los desafíos que enfrentan hoy los jóvenes del departamento en materia de educación, salud y oportunidades de desarrollo.


Rodríguez recordó que la fecha coincide con el asesinato en 1968 de Líber Arce, estudiante de Odontología herido por la Policía dos días antes durante una manifestación por el boleto estudiantil. Desde allí trazó un puente hacia la situación actual: “nuestro departamento enfrenta cifras preocupantes”, señaló, aludiendo al Informe del Índice de Desarrollo Regional de Uruguay, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo.

Rezagos en educación y salud

Según expuso, aunque Durazno muestra una evolución general respecto a 2006, continúa por debajo de la media nacional. En el ámbito educativo ocupa el lugar 17 entre los 19 departamentos, con falencias en el acceso a la enseñanza terciaria y en los años promedio de formación, “a pesar de la instalación y el desarrollo de la UTEC y el Polo Tecnológico”.

En salud, la situación aparece aún más crítica: “somos los últimos, los rezagados del pelotón”, dijo el curul, mencionando como principales problemas la alta tasa de suicidios y la baja proporción de médicos y especialistas por habitante.

Los datos del Censo 2023 confirman esas debilidades. Rodríguez subrayó que solo uno de cada tres jóvenes de 18 a 25 años asiste a algún centro educativo, apenas uno de cada diez mayores de 25 realizó estudios terciarios y dos de cada diez alcanzaron el bachillerato.

Propuestas para los jóvenes

Rodríguez advirtió que estas cifras generan un panorama desafiante en un contexto de “incertidumbre, violencia y fragilidad en los vínculos sociales”. En ese marco, reclamó la instalación “de una buena vez por todas” de una Residencia Estudiantil en la ciudad de Durazno, con servicios adecuados y pensada para estadías prolongadas de estudiantes de todo el departamento. Recordó que esta propuesta había sido parte del programa electoral del Intendente (Felipe Algorta) y que existen gestiones en curso ante autoridades nacionales.

También señaló la necesidad de promover convenios con empresas e instituciones para garantizar pasantías y primeras experiencias laborales, así como fortalecer los Centros de Integración Barrial (CIB) con servicios de orientación profesional y de apoyo en la preparación para evaluaciones en educación media, técnica y terciaria.

“Los gobiernos departamentales ya no atienden solo el clásico ABC municipal”, sostuvo, sino que también deben abordar -continuó, en referencia al gobierno local que ha hecho anuncios en ese sentido- problemas complejos como la seguridad, la convivencia y el consumo problemático de sustancias. En esa línea, instó a buscar acuerdos entre el gobierno nacional y el departamental en materia educativa y de formación, aprovechando que hay terreno más fértil que antes.

Condena a prácticas discriminatorias

En el tramo final de su intervención, Rodríguez se refirió a lo ocurrido un día antes en la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuando un senador del Partido Nacional increpó al frenteamplista Nicolás Viera con insultos homofóbicos. “Queremos manifestar nuestro más profundo rechazo”, dijo, y transmitió su solidaridad hacia el legislador agredido.

“En nuestro jardín no cultivamos el odio”, concluyó, pidiendo que sus palabras sean remitidas al senador Viera, además de al intendente departamental, a la Comisión de Educación y Cultura de la Junta y a los representantes nacionales por Durazno.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte