González propone un plan integral y sustentable de gestión de residuos, inspirado en la experiencia de Canelones

0

En la sesión de la Junta Departamental de Durazno del jueves 14 de agosto, el frenteamplista Claudio González presentó ante el plenario un plan que, según explicó, busca una “gestión eficiente y sustentable” de los residuos en el departamento. El planteo, sostuvo, se enmarca en la Ley 19.829 de 2019, que estableció normas para la gestión integral de los desechos en el país.

González señaló que su equipo viene estudiando la experiencia desarrollada en Canelones, donde -aseguró- los resultados “están a la vista” gracias a una articulación permanente entre distintos actores. Para el curul, el éxito depende de cuatro pilares: el compromiso de las comunidades, la responsabilidad de la intendencia y los municipios, el rol de las empresas en la gestión de residuos valorizables, y la dignificación del trabajo de los clasificadores, a quienes consideró “la voz más fina de esta cadena” y hacia los cuales, dijo, existe “una obligación moral” de mejorar sus condiciones laborales.

El plan tiene como primer objetivo la limpieza. Para ello, González propuso mejorar los recursos existentes, tanto humanos como tecnológicos, ampliar la recolección a todos los barrios, modernizar los contenedores actuales y renovar la flota de vehículos. También sugirió la implementación de un plan piloto con contenedores domiciliarios en un barrio de la ciudad o en alguna localidad, de modo que cada familia reciba un recipiente con instrucciones de uso, retirado luego por un camión especializado.

La idea, explicó, es que en una segunda etapa cada hogar disponga de un segundo contenedor para materiales reciclables. Con este esquema, los vecinos asumen un compromiso mayor, se eliminan los basurales que suelen formarse en torno a los contenedores públicos, se reduce el vandalismo y se obtienen materiales más limpios para el reciclaje.

En materia de reciclado, González reclamó avanzar hacia estrategias de economía circular que incluyan reducción y recuperación de residuos de todo tipo. Recordó que actualmente solo se recicla entre un 5 y un 10% de lo generado, y estimó que con un esfuerzo sostenido en el próximo quinquenio esa cifra podría elevarse al 20%. Asimismo, propuso un programa de reducción de plásticos y la recolección diferenciada mediante los nuevos contenedores.

El edil dedicó parte de su exposición a la necesidad de promover la participación comunitaria. Habló de abrir canales de comunicación mediante campañas de educación ambiental, videos en Youtube, folletería, aplicaciones móviles y teléfonos para denuncias puntuales. También planteó mesas de diálogo entre vecinos y técnicos, y sugirió que los Centros de Integración Barrial (CIB) podrían ser una herramienta clave para involucrar a la población.

Antes de concluir, González se refirió a otros aspectos pendientes: el funcionamiento de las plantas de transferencia, el sitio de disposición final y el cierre de los siete vertederos a cielo abierto aún existentes en el departamento. Solicitó, además, información sobre la experiencia de composteras impulsada en el período anterior: cuántas se entregaron, dónde, y si efectivamente se trató de 1200 unidades, como se había anunciado.

“Nos gustaría saber cuál es el actual plan departamental de gestión de residuos de este Ejecutivo”, expresó, y recordó que, según tiene entendido, en el vertedero se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de los clasificadores. Finalmente, pidió que sus palabras fueran remitidas a la Comisión de Ambiente, a la Dirección de Servicios y al intendente departamental para su consideración.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte