
En una intervención cargada de observaciones puntuales, el edil del Frente Amplio, Andrés Delgado, puso sobre la mesa el deterioro persistente de las calles en Durazno y la falta de coordinación entre organismos públicos a la hora de intervenir en la infraestructura urbana.
El planteamiento fue realizado en la sesión del jueves 31 de julio de la Junta Departamental y recogió lo que, según expresó, es una demanda sentida por los vecinos de la ciudad y del interior del departamento.Delgado aseguró que la situación no se limita a simples baches ocasionales: se refirió a “pozos, pocitos, zanjas y hasta cráteres” que llevan meses -incluso años- sin reparación. En algunos casos, añadió, los peligros quedan señalizados con balizas, pero no siempre funcionan correctamente, lo que agrava el riesgo para conductores y peatones.
La falta de previsión en las obras fue otro de los puntos centrales de su exposición. El curul puso como ejemplo reciente la ejecución de cordón cuneta en el barrio Vista Linda, donde poco después debió ser roto para realizar conexiones de saneamiento aún pendientes. Esta superposición de obras -afirmó- podría evitarse si existiera una mayor coordinación entre la Intendencia y los entes que intervienen en el subsuelo, como OSE y ANTEL.
Delgado explicó que muchos de los trabajos actuales responden a situaciones emergentes y no a una planificación sostenida. A su juicio, esta lógica reactiva termina afectando la eficiencia, encareciendo costos y multiplicando intervenciones sobre los mismos puntos. También señaló que la tercerización de trabajos por parte de OSE, bajo contratos que contemplan una cantidad limitada de baches, suele dejar tareas pendientes que se acumulan.
El frenteamplista pidió que se refuercen los controles sobre las reparaciones y que se garantice una mayor calidad en las intervenciones, especialmente cuando estas permanecen señalizadas durante largos períodos. Como cierre, planteó que sus palabras sean remitidas a la Comisión de Obras y al Ejecutivo Departamental, con el objetivo de que se abra una instancia de coordinación efectiva entre organismos.