
En la Junta Departamental de Durazno, la edil nacionalista Gabriela Santacruz planteó este jueves -31 de julio- la necesidad de tratar la situación de las personas en situación de calle como una problemática estructural y no sólo como una emergencia puntual asociada a las bajas temperaturas. Propuso la creación de una mesa de trabajo interinstitucional de carácter permanente que reúna a los actores locales clave, como el Mides, la Intendencia, INEFOP y la Policía Comunitaria.
En su intervención, Santacruz valoró la respuesta del Mides ante la ola de frío, que habilitó un refugio temporal, pero advirtió que este tipo de respuestas "no resuelven el problema de fondo". Según la curul, la situación de calle es visible todo el año en distintos puntos de la ciudad, y es conocida por todos los duraznenses. “Vemos carpas, gente durmiendo a la intemperie, vecinos viviendo en condiciones indignas. Es una realidad oscura que está ahí, todos los días, no sólo cuando baja la temperatura”, expresó.Santacruz reclamó que la atención no quede restringida a “acciones aisladas o improvisadas”, y señaló que los esfuerzos institucionales deben estar mejor coordinados. En ese sentido, mencionó que actualmente se desconoce cómo es la operativa del refugio transitorio, cómo se accede, cuántas personas son asistidas y bajo qué criterios. “Se valora la intención, pero no hay claridad en los procedimientos”, sostuvo.
La nacionalista mencionó como ejemplo positivo algunas actividades realizadas en el marco del refugio, como talleres de huerta y visitas al teatro, que contribuyen al bienestar emocional de los usuarios. Sin embargo, afirmó que es imprescindible sumar herramientas concretas para la inserción laboral. Por eso insistió en involucrar a INEFOP en la articulación de capacitaciones u oficios para estas personas. “No se resuelve la situación con una cama o un plato de comida por unos días. Se necesitan salidas reales, sostenibles”, remarcó.