
En la sesión de la Junta Departamental del jueves 4 de setiembre, el nacionalista Juan Andrés Bruno presentó un análisis preliminar del Proyecto de Presupuesto Nacional remitido al Parlamento, señalando con preocupación tres aspectos que, a su entender, afectan directamente a Durazno y al interior del país.
Bruno comenzó por referirse a la Universidad Tecnológica (UTEC). Recordó que en un evento realizado en la ciudad se había reclamado un aumento del 78% en las partidas destinadas a la institución. Sin embargo, del estudio inicial que realizó surge que el incremento asignado apenas alcanzaría los 100 millones de pesos, lo que representa un aumento nominal de 11%, y que en términos reales se ubicaría entre el 6 y el 7%.El edil sostuvo que, a pesar del buen trabajo que la universidad viene desarrollando en el territorio, este incremento resulta insuficiente y no refleja la importancia que la institución tiene para el departamento. En el articulado del presupuesto, agregó, se contemplan asignaciones para algunos departamentos donde la UTEC está instalada, pero no se contempla la realidad de Durazno.
El segundo punto de su planteo se centró en el deporte. Explicó que, según la nueva propuesta presupuestal, se reducen en 200 millones de pesos las partidas anuales para el sector. Recordó que en presupuestos y rendiciones anteriores se habían asignado recursos para becas a deportistas y para fortalecer al Comité Olímpico Uruguayo, pero que ahora se recorta buena parte de esos avances. “Con hondo pesar vemos que en el deporte federado las partidas fueron reducidas a la mitad”, expresó, advirtiendo que el impacto va más allá de la actividad competitiva, ya que afecta a una red social que considera fundamental apoyar.
El tercer aspecto de su intervención fue el que calificó como el más preocupante: la inclusión del artículo 617, que refiere a los gobiernos departamentales y que plantean la creación de una comisión de trabajo para derogar el impuesto a los semovientes, previsto en la Ley 12.700.
Según explicó, ese tributo grava en un 1% y ha sido históricamente cuestionado por asociaciones rurales, que reclaman su rebaja. No obstante, Bruno advirtió que esta iniciativa se impulsa sin el acuerdo del Congreso de Intendentes y con un alto costo para departamentos como Durazno.
Para graficar su señalamiento, destacó que la recaudación por este impuesto supera incluso lo que ingresa por concepto de contribución urbana. “Es un recurso significativo y no es bueno renunciar a él como departamento”, remarcó, sugiriendo que de concretarse, el golpe a las finanzas municipales sería considerable.